

Carlos H. Vázquez (Madrid, 1986) se inicia en el periodismo musical, de manera intermitente, en 2006, escribiendo para el fanzine bilbaíno Orpheo. Después entra en Efe Eme a la vez que presta sus servicios a Javier Alvero, director del documental titulado “Bunbury. Porque las cosas cambian”, publicado y distribuido por Rolling Stone. Una vez cerrada esa etapa, colabora con magazines digitales tales como Paisajes Eléctricos o espacios más musicales de la talla de Musicópolis y Mondo Sonoro. Pero su faceta como entrevistador (más que como critico musical) se fortalece al formar parte de la plantilla del diario decano Cambio 16 y de Popular 1, ésta última especializada en Rock and Roll.
Con unas bases y personalidad asentadas, Carlos se desmarca del mundo musical para ahondar en el periodismo cultural, mostrando una clara tendencia hacia el “nuevo periodismo” norteamericano de principios de los años 60. Debido a ello, ficha por Jot Down y por Esquire, terrenos en los que se siente más cómodo debido a la larga extensión de las entrevistas y artículos que firma en sendos medios y también por la libertad a la hora de investigar fuera del ámbito musical, como en el cine, televisión, erotismo, deportes, teatro…, etc. Por otro lado, y aunque en ocasiones esporádicas, ha escrito también para This Is Rock, El País, Mariskal Rock, Aragón Musical, Rock Estatal, Live The Roof, Culturamas y El Perfil de la Tostada.
Actualmente mantiene su puesto de colaborador y redactor en Esquire, Jot Down, Cambio 16 y Popular 1, además de pertenecer al equipo de Rockola Fm, radio en la que participa, junto a Joaquín Guzmán y a Miguel Chimeno, en el “El Backstage. Hablando claro” . Dentro de este campo, ha sido invitado a diversos programas radiofónicos de RNE o Aragón Radio. Ha escrito el libro “En crudo y al natural” y varios poemas recogidos en “Nubes con la mente”.
Su estilo mordiente, conciso, rebuscado y a veces ácido le ha reportado una reputación que lo ha configurado como un escritor outsider que dice sentir predilección por la manera de entrevistar de Jesús Quintero y por los trabajos periodísticos de Truman Capote y Hunter S. Thompson, tratando de mostrar que toda persona, por anónima que sea, siempre tiene una buena entrevista.
Carlos H. Vázquez